Algunos (muchos) amigos y conocidos me han llamado preguntándome por qué me la paso vendiendo todos los dólares que recibo por mi actividad comercial. Su actitud era de horror! como si me hubiese vuelto loco: pero no, no estoy loco.
Esos comentarios (todos bien intencionados), me hicieron pensar en que esos amigos y conocidos tienen algunas lagunas en operaciones financieras, flujo de caja y "papeles" de intercambio disponibles en Venezuela.
Me voy a aventurar a decir que no conocen la UTILIDAD FINANCIERA y desde allí partiré.
Es bien conocido que todo negocio, en principio, genera una utilidad (objetivo del negocio) y que está utilidad es el producto de ejecutar el objeto comercial. Por ejemplo, si compro y vendo celulares, el final del mes o del año debo obtener una ganancia que denominamos utilidad operativa.
Sin embargo, además de la utilidad operativa, he notado que se olvidan de la utilidad financiera; es decir, no obtienen ganancias derivadas del dinero (en divisas o en Bolívares) que ingresa a sus arcas producto de las ventas o tampoco obtienen ganancias durante el proceso de ahorro.
Eso se hizo más evidente cuando pregunté por el flujo de caja y nada pudieron responder. No sabían cual era su flujo de caja!
Si no conoces tu flujo de caja es imposible que tengas utilidades financieras.
Este tema se vuelve muy sencillo cuando entendemos que, además de celulares (siguiendo el ejemplo inicial) también podemos comprar y vender "papeles físicos o digitales" con el producto de la venta de celulares, pero para hacer esto debemos conocer nuestro flujo de caja.
Aceptaremos como flujo de caja "la recepción de efectivo (físico o digital) menos los pagos que se hacen durante un período de tiempo determinado o la entrada y salida de dinero en el transcurso del tiempo".
Continuemos con el ejemplo de la venta de celulares:
"CELULARES CELLPHONE, C.A." invierte 100.000$ por la compra de celulares el 01/02/2022 y le dan un crédito de 30 días. Es decir, tendrá que pagar su factura el 02/03/2022.
Desde el 01 de febrero CELULARES CELLPHONE, C.A. comienza a vender sus productos y a recibir dinero, tanto divisas como bolívares.
¿Qué debe hacer CELULARES CELLPHONE, C.A. con el dinero que le está entrando en caja?
a) Guardarlos en su caja chica para completar el monto de la factura a pagar.
b) Guardarlo en una entidad financiera, nacional o extranjera, por razones de seguridad.
c) Invertir el dinero en operaciones de fácil realización hasta el momento del pago de la factura.
Si la respuesta es c) me parece excelente, ya tienes claro que el dinero es otro producto con el que puedes negociar; y ahora sólo resta responder: ¿Dónde lo invierto en Venezuela?
Como todo buen emprendedor, te toca "salir a la calle" a investigar que productos tiene disponible el mercado financiero, cuales son sus condiciones, cual es la renta, cual es el riego y finalmente, tomar una decisión.
Aquí señalaré sólo dos opciones para gustos antagónicos:
- Quiero cambiar los Bolívares a Dólares pero no quiero pagar la tasa paralela, quiero que mi dinero esté respaldado por el Estado y quiero una utilidad:
Debes mirar entonces a los papeles comerciales indexados que los cotizarán a la tasa del BCV y que podrá generarte un rendimiento entre el 10 y el 15% anual. Sin duda alguna es una mejor opción que tener los dólares "debajo del colchón" y muy superior a guardar las divisas en una cuenta bancaria.
- Quiero ganar más de un 12% anual sobre mis divisas:
Debes hacer operaciones cambiarias de menudeo utilizando las plataformas que estén a tu alcance. Para éste ejemplo sólo hablaré de la plataforma de BINANCE y el P2P.
En la plataforma de BINANCE se realizan transacciones con criptomonedas y entre ellas se encuentran las stablecoin, cuya particularidad es que no tienen la volatilidad de otros criptoactivos como el BTC, BNB ETH y muchas más.
En BINANCE encontrarás un Gran Mercado Mundial que intercambia stablecoin por la moneda de tu preferencia y para efectos prácticos voy a elegir el USDT y el Bolívar como ejemplo para realizar el siguiente ejercicio:
Hoy es 15/12/2022, 7:01 pm (hora de Venezuela) y las tasas cambiarias están así:
BCV: 15.57 Bs/$
Monitor Dólar: 17.80 Bs/$
Bot: 17.69 Bs/$
BINANCE: 17.31 Bs/USDT
- Paso 1: Si tengo 100$ puedo cambiarlo a Bs. a la tasa de Monitor Dólar (la que todo venezolano se acostumbró a usar y que da por buena) y obtendré Bs. 1.780,00
100$ * 17.80 Bs/$ = 1.780 Bs.
- Paso 2: Con esos Bolívares compro USDT en la plataforma de BINANCE y obtendré 102.83 USDT.
Bs. 1.780 / 17.31 Bs/USDT = 102.83 USDT
Con esta operación he obtenido una ganancia aproximada de 2.31$, que representa un 2.3% en una sola operación.
- Paso 3: Transformo los USDT en $ a través de una operación en BINANCE y los mando a mi cuenta Zelle o cualquier otra cuenta en el extranjero o también, consigo quien me cambie los USDT por Dólares en efectivo para repetir mi operación. Así:
102.83 USDT * 0.995 $/USDT (*) = 102.31$
(*) En esta operación hice una "colocación perdedora" pero en el mercado P2P, en lugar de vender los USDT en 0.995 $/USDT también podría venderlos en 1.01 $/USDT lo cual sería una posición ganadora.
Ahora imagina que puedas repetir estas operaciones una vez al día, durante los siguientes 29 días que te restan antes de pagar la factura. En 29 días habrás obtenido un 66.99% de UTILIDAD FINANCIERA sobre tu saldo de caja. A cada 100$ le habrás sacado 66.99$ y al final del mes tendrá 166.99$ en lugar de tus 100$ originales.... Eso es UTILIDAD FINANCIERA y es lo que hacen los grandes empresarios a nivel mundial y con mucho más recursos de los que contamos los pequeños pero que no nos limita.
Si tienes alguna observación, duda o comentario con respecto a lo que he tratado de explicar déjalo en la caja de comentarios y con gusto te responderé. Este es un tema que tiene muchos detalles que no pueden ser explicados en un sencillo artículo como este.
2 comentarios
Excelente explicación, ya luego revisamos juntos algunos puntos
wuo tremenda recomendacion casualmente estoy aclarando dudas.
chevere,gracias